Reconstrucción de pasadas circulaciones profundas del Océano Índico
La cinta transportadora global, que se muestra en parte aquí, mueve agua subterránea fría y agua superficial cálida en todo el mundo. La Circulación de Vuelco Meridional del Atlántico es parte de este complejo sistema de corrientes oceánicas globales. Foto: oceanservice.noaa.gov
La circulación de vuelco global, el transporte hacia el ecuador de aguas frías y profundas y el transporte hacia los polos de aguas cálidas cercanas a la superficie, controla la distribución del calor oceánico y los niveles de dióxido de carbono atmosférico, desempeñando así un papel esencial en el clima global.
Los estudios han indicado que los cambios impulsados por la tectónica en las puertas del océano, como el cierre de la vía marítima centroamericana, un cuerpo de agua que una vez separó América del Norte de América del Sur, desde finales del Mioceno, tuvieron un impacto dramático en la circulación.
Se cree que los cambios tectónicos pueden haber llevado a la formación de dos masas de agua distintas: el agua del componente norte del Atlántico Norte y el agua del fondo antártico (AABW) en el océano Austral. Por lo tanto, también se supone que habría habido cambios a gran escala en la circulación de aguas profundas (DWC) en los océanos de todo el mundo, impactando así en el clima global a través de los intercambios de dióxido de carbono y calor entre el océano y la atmósfera. .
Pero estas formulaciones quedaron sin probar debido a la falta de datos adecuados. Algunos registros disponibles son de regiones de formación de aguas profundas, principalmente de los océanos Pacífico y Atlántico. Por lo tanto, no necesariamente reflejan el impacto y los cambios en la circulación de aguas profundas.
Sin embargo, el océano Índico no presenta grandes formaciones en aguas profundas. Solo actúa como anfitrión para NCW y AABW. Además, las partes del norte del Océano Índico están ubicadas en uno de los extremos terminales del GOC, lejos de las regiones de formación de aguas profundas y las rutas de navegación oceánica. Estas especificidades podrían hacer del Océano Índico norte una cuenca ideal para esto.
Se han realizado pocos estudios en el Océano Índico para reconstruir las circulaciones pasadas de aguas profundas en base a los registros de la composición isotópica autógena de la corteza de hierro-manganeso y el neodimio de los núcleos de sedimentos. Pero las costras de hierro y manganeso se encuentran a profundidades más profundas y están bañadas solo por AABW, lo que las hace adecuadas solo para la reconstrucción de la historia de AABW, y los registros de isótopos autigénicos de neodimio solo están disponibles en la región de la Bahía de Bengala. Pero tampoco pueden ayudar porque los ríos del Himalaya que desembocan en la bahía también traen cantidades sustanciales de partículas de neodimio.
Un nuevo estudio ( Naturaleza Comunicación) por un equipo de investigadores del Centro Nacional de Investigación Polar y Oceánica con sede en Goa y la Escuela de Ciencias de la Tierra, el Océano y la Atmósfera de la Universidad de Goa ahora ha resuelto el problema.
Los científicos generaron un registro de isótopos autigénicos de neodimio del Mar Arábigo y reconstruyeron el registro DWC del Océano Índico para el período de tiempo de hace 11,3 millones de años (era del Mioceno) a 1, 98 millones de años (era del Pleistoceno).
«El registro muestra un cambio claro del sistema de circulación profunda dominado por el agua del Pacífico hace unos nueve millones de años, a la aparición de un sistema de circulación de aguas profundas de tipo moderno en el océano. Índico que incluye el agua del fondo antártico y el agua del componente norte durante la transición del Mioceno al Plioceno (hace unos seis millones de años) Nuestro hallazgo sugiere un impacto generalizado del cierre de la ruta del estudio marítimo centroamericano del Mioceno tardío en la evolución de la circulación del agua en las profundidades del océano y valida la llamada Hipótesis del Cierre de Panamá”, dice el Dr. Waliur Rahaman del Centro Nacional de Investigaciones Polares y Oceánicas (NCPOR), uno de los autores correspondientes.
La expedición de dos meses se realizó a bordo del buque sonda R/V JOIDES Resolution del 31 de marzo al 31 de mayo de 2015.
Comentando los hallazgos, el Dr. Sambuddha Misra, Profesor Asociado, Centro de Ciencias de la Tierra, Instituto Indio de Ciencias, quien no formó parte del trabajo de investigación, dice que el estudio es muy importante ya que brinda evidencia inequívoca para respaldar la teoría de que el cierre de la división entre América del Norte y América del Sur había llevado a la evolución de la forma moderna de GOC. El trabajo también es encomiable porque involucró mediciones extremadamente difíciles, agrega.
(Sunderarajan P. es un periodista científico independiente con sede en Nueva Delhi.)
«Aficionado a los viajes. Wannabe explorer. Galardonado experto en televisión. Analista apasionado. Emprendedor».