Sanidad desaconseja los antigripales con pseudoefedrina a pacientes con hipertensión o enfermedad renal – Deporticos
«La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha emitido un recordatorio importante para todas aquellas personas que padecen hipertensión grave o no controlada, así como para aquellos pacientes con enfermedad renal. Según la AEMPS, es crucial evitar el uso de la pseudoefedrina en estos casos.
La pseudoefedrina es un medicamento que se encuentra autorizado en el país, ya sea de forma individual o en combinación con otros principios activos, con el objetivo de aliviar los síntomas de la congestión nasal o sinusal causada por el resfriado común o la rinitis. Sin embargo, se ha descubierto que su consumo puede resultar perjudicial para aquellos pacientes con hipertensión grave o no controlada y con enfermedad renal.
Es importante destacar que existen varios medicamentos que contienen pseudoefedrina y que son comercializados bajo distintos nombres comerciales, como ‘Gelocatil Gripe con pseudoefedrina’, ‘Frenadol descongestivo 16 cápsulas’, ‘Cinfatós descongestivo’ y ‘Reactine cetirizina pseudoefedrina’, entre otros.
Recientemente, han surgido casos de síndrome de encefalopatía posterior reversible (PRES) y síndrome de vasoconstricción cerebral reversible (SVCR) en algunos países de la Unión Europea, como resultado del consumo de pseudoefedrina. Debido a estos hallazgos, el PRAC de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha llevado a cabo una revisión exhaustiva de la evidencia disponible y ha recomendado que los medicamentos con pseudoefedrina estén contraindicados en pacientes con hipertensión grave o no controlada, así como en aquellos con enfermedad renal grave o con fallo renal.
Además, se aconseja encarecidamente a los profesionales de la salud que adviertan a sus pacientes sobre la importancia de suspender de inmediato el tratamiento si experimentan síntomas de PRES o SVCR, buscando asistencia médica de manera urgente.
Todas estas recomendaciones deberán ser ratificadas por el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) y la Comisión Europea para que sean vinculantes en todos los países de la Unión Europea. Estas medidas buscan garantizar la seguridad y salud de los ciudadanos, evitando posibles efectos adversos derivados del consumo de pseudoefedrina en pacientes vulnerables.
«Jugador incondicional. Evangelista del alcohol. Erudito televisivo incurable. Pensador certificado».